lunes, 30 de junio de 2014

Doce citas con fotógrafos (Junio-Toni Catany)

Este mes de Junio nuestra cita es con Toni Catany. 

Artista mallorquín, afincado en Barcelona en el Barrio del Raval desde 1960. Tony Catany fue autodidacta, solo realizó un pequeño curso a distancia siendo muy joven. 

Su obra está cargada de sensibilidad, armonía y melancolía. Centrándose fundamentalmente en el bodegón, el cuerpo humano desnudo y los paisajes. Su dominio de las luces y las sombras es exquisito, y la elegancia con la que trata el color es primorosa.

En el año 2001 recibió el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura y el Premio Nacional de Artes Plásticas (Catalunya). Según la  revista Life es uno de 100 mejores fotógrafos del mundo

Catany realizó su primera exposición individual en 1972. Después de esa vinieron más de cien individuales y otras tantas colectivas. Sus creaciones fotográficas han recorrido el mundo entero.

Experimentó a lo largo de su carrera con las más antiguas técnicas de revelado.

"Para mí la fotografía es una manera de expresar mis sentimientos, mi estado de ánimo y mis emociones. No hago fotografía para los demás sino para mí, por el puro placer de fotografiar. Si además gusta, la satisfacción se amplía"

Toni Catany


Fuentes: 
Wikipedia, El Pais. 




Foto Inspiración María: AQUÍ


Foto inspiración de Iratxe: AQUÍ


Foto inspiración de Sylvia: AQUÍ


Foto Inspiración Eva: AQUÍ


Foto Inspiración Verónica:AQUÍ



Foto Inspiración Bea: AQUÍ
cayany-jo
Foto inspiración de Sara: AQUÍ


Foto inspiración de Araceli: AQUÍ

martes, 27 de mayo de 2014

Doce citas con fotógrafos (Mayo-Isabel Muñoz)

Seguro que estabais deseando saber con qué fotógrafo nos hemos citado este mes de mayo.. Hoy es el día que se desvela el misterio... nuestra cita ha sido con ISABEL MUÑOZ.

Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) fotógrafa española afincada en Madrid. A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas en varias ciudades del mundo desde hace más de veinte años. Su obra puede encontrarse en la Casa Europea de la Fotografía (MEP) en París, el New Museum of Contemporary Art, de Nueva York, el Contemporary Arts Museum de Houston o en colecciones privadas.

Sus fotografías, casi siempre en blanco y negro, son un estudio humano mostrando partes del cuerpo, imágenes de guerreros, toreros o bailarinas, usando un proceso minucioso y artesanal de revelado. Todas las fotografías son contactos de gran formato, realizados por la artista directamente del negativo, utilizando el antiguo proceso del platino. En este proceso la artista prepara el papel aplicándole, como si de pintura se tratase, una solución de platino. Más tarde los negativos, que deben tener el mismo tamaño de la fotografía final, se ponen en contacto directo con el papel preparado, para ser expuestos a la luz bajo una gran prensa de contactos. Una vez terminado este proceso, las imágenes son reveladas y lavadas a mano en grandes bandejas.

Aquí tenéis el enlace a su web: ISABEL MUÑOZ

Fuente Wiquipedia-web Isabel Muñoz




Foto inspiración de Eva AQUI
Foto inspiración de Iratxe AQUI
Foto de inspiración de Bea AQUÍ

Foto de inspiración de Verónica AQUI

Foto de inspiración de Sara AQUÍ.

Foto de inspiración de Araceli AQUÍ. pie_sylvia2_OM
Foto de inspiración de Sylvia AQUÍ.

Foto de inspiración de María AQUÍ

viernes, 2 de mayo de 2014

Doce Citas con fotógrafos: Philippe Halsman, 2ª parte: "Jumpology"

Como excepción a la cita del mes de abril y para celebrar el cumpleaños de Philippe Halsman (2 de mayo) os dejamos una entrada sorpresa. No podíamos obviar el Jumpology o Jumping style, icono del fotógrafo Philippe Halsman.

Os dejamos una muestra de algunos de sus famosos "Jumps" AQUÍ.

jumpology

lunes, 28 de abril de 2014

Doce citas con fotógrafos (Abril-Philippe Halsman)


Finales de abril y nuestra cita con el fotógrafo escogido para este mes es: Philippe Halsman.

Philippe Halsman nació el 2 de mayo en 1906 en Riga (Letonia) y murió el 25 de junio en Nueva York (Estados Unidos). Alcanzó la fama con sus retratos de celebridades y como fotógrafo de moda.

Los años que vivió en París colaboró con la revista Vogue y en cuanto empezó la Segunda Guerra Mundial se marchó a Estados Unidos donde alcanzó la fama mundial y llegó a realizar más de 100 portadas para la revista Life.

En los años 1950, Philippe Halsman fue novedoso en lo que respecta a la fotografía de retratos ya que al finalizar una sesión pedía a su modelo una última cosa, les decía "Jump!". De esta forma se inició la técnica del Jumping style o Jumpology. El modelo en cuestión, extrañado con la petición del fotógrafo estaba más pendiente de su salto que de su propia imagen. "En un salto, la máscara se cae. La persona real se hace visible", explicó Halsman en su día.

Halsman fotografió a pensadores como Albert Einstein, políticos como Richard Nixon, artistas como Marlon Brando, Audrey Hepburn, Grace Kelly, Alfred Hitchcock, Frank Sinatra, Marily, etc., sin olvidar a su buen amigo Salvador Dalí.

Podréis encontrar más información sobre Philippe Halsman en su galería, en este video con música estupenda o aquí.


Foto inspiración de Bea AQUÍ.
Foto inspiración de María AQUÍ.
Foto inspiración de Eva AQUÍ.
Foto inspiración de Verónica AQUÍ.
Foto inspiración de Ira AQUÍ.
Foto inspiración de Sylvia AQUÍ.


Foto inspirada de Araceli AQUÍ. Cita con Halsman en abril!!!!!!
Foto inspirada de Sara AQUÍ.

lunes, 24 de marzo de 2014

Doce cita con fotógrafos (Marzo-Sarah Moon)

Ya llega a su final el mes de marzo y con él nuestro reto de este mes. Nos ha tocado enamorarnos de SARAH MOON.

Sarah Moon es una fotógrafa de origen inglés, que actualmente vive en París, reconocida internacionalmente por su excelente fotografía de moda. Su nombre se ha vinculado con las grandes publicaciones del mundo de la moda, siendo habitual de Vogue en muchas de sus ediciones internacionales. Cacharel o Chanel también han usado sus imágenes para sus publicaciones de ropa y accesorios. 

Todas estas variables han configurado la estética de Sarah Moon tanto en su trabajo comercial como en su obra. En la actualidad sólo se dedica a la realización de su trabajo personal. No hay diferencia alguna entre las estéticas usadas para sus trabajos de moda y las de su trabajo personal. Sarah Moon es una autora con personalidad propia y sus imágenes son inconfundibles e identificables. Degrada sus fotos para expresar la descomposición causada por el tiempo. Tiene una fuerte influencia del expresionismo y del cine de los años treinta. Ha experimentado también con el cine, rodando varios cortos y documentales.

Muchos fotógrafos jóvenes que quieren abrirse camino en el mundo de la fotografía de moda deberían tener como ejemplo a fotógrafos como Sarah Moon. No se trata de imitar las corrientes de éxito, si no de la búsqueda propia de un estilo propio que vaya diferenciando nuestro trabajo del resto.La metáfora, el misterio, el surrealismo, los sueños, y un determinado tipo de mujer, forman el universo de Sarah Moon, y todas estas características se repiten de una forma constante en su obra.

Biografía:

• Nació en Inglaterra en una familia judía que había huido de Francia por la ocupación nazi.

• Estudió dibujo.

• Entre 1960 y 1966 trabajó como modelo en Londres y París.

• Tras comenzar a fotografiar a sus amigas modelos, desde 1970 trabaja como fotógrafa de moda (en particular para campañas de Cacharel) y en cine publicitario.

• Después de 15 años de trabajo en la moda,para Vogue, Chanel, Dior etc., su carrera ha dado un giro a una fotografía más personal, más introspectiva y puramente artística.

• Fue la primera mujer en colaborar en el Calendario de Pirelli, era el año 1972.

• Utiliza la película Polaroid y el cuarto oscuro, en el que Patrick Toussaint efectúa para ella el trabajo de laboratorio. Enriquecen las imágenes con deterioros, manchas, marcos, etc. para que la foto parezca todavía más pertenecer al recuerdo.


(Texto e información extraídos del blog de Rafael Roa , 20 minutos y wikipedia )

Mas información: http://librodenotas.com/almacen/Archivos/004339.html

Es más, si algun@ de vosotros va a Londres antes del 5 de Abril, podéis visitar una exposición de Sarah Moon AQUÍ ( y si lo hacéis no os olvidéis de contárnoslo y ponerlos los dientes largos!! )

Y aquí podéis ver nuestro trabajo de este mes (hemos de confesar que no queríamos que se acabara).

¡¡¡Dedicado a nuestra Mima con todo nuestro cariño!!!



Fotografía de María Vintage, inspirada en una imagen para Chanel en la revista Vogue de 1976 : El Original de Sarah Moon
Fotografía de Bea Kurs, inspirada en una imagen de la campaña de Biba Cosmetics, con la modelo Kate Moss: Foto original de Sarah Moon

Fotografía de Sylvia, inspirada en la siguiente fotografía: El original de Sarah Moon
Fotografía de Eva, inspirada en una imagen del calendario Pirelli de 1972 (mes de agosto):El original de Sarah Moon
Fotografía de Iratxe, inspirada en una imagen de la campaña de Cacharel (French Elle, 16 de marzo de 1977): El Original de Sarah Moon Tercera cita con fotógrafos
Fotografia de Sara, inspirada en una foto publicada en Vogue en Abril de 1972. Esta
Fotografía de Araceli inspirada en el calendario Pirelli de 1972
Fotografía de Verónica inspirada Stiletto Magazine, 2007: El original de Sarah Moon

lunes, 24 de febrero de 2014

Doce cita con fotógrafos (Febrero-Francesca Woodman)

Llega febrero y nuestro reto de este mes es… ¡Francesca Woodman!

Francesca Woodman fue una fotógrafa estadounidense. Sus padres, George Woodman y Betty Woodman, son artistas plásticos y actualmente gestionan el archivo de Francesca que cuenta con 800 imágenes, 120 de las cuales han sido expuestas o publicadas. El hecho de que sus padres fueran artistas influyó enormemente en su modo de vivir y pensar. 
Durante los años 1975 y 1979 estudió en la Rhode Island School of Design y fue aceptada en el Programa de Honores que le permitió vivir durante un año en Roma. 

En 1979 se trasladaría a Nueva York para intentar hacer carrera, enviando portafolios a fotógrafos de moda pero no conseguiría triunfar
Francesca Woodman entró en una depresión y en enero de 1981 se suicidó saltando por una ventana. Antes de suicidarse, en una carta a un amigo de la escuela, Sloan Rankin, escribió las siguientes palabras:


“Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas…”.

Podéis encontrar más información en Wikipedia-Francesca Woodman y en la página web. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotras de su galería. Francesca ha sido nuestro ángel este mes, y allá donde esté esperamos que disfrute de este pequeño homenaje que hemos querido hacer. 

Y, aquí os dejamos nuestra fotos de este mes.


La foto de Eva, inspirada en ESTA

La foto de Sara inspirada en ESTA
Mi Francesca Woodman
La foto de María está inspirada en ESTA.

La foto de Bea está inspirada en ESTA
La foto de Verónica está inspirada en ESTA.

La foto de Araceli está inspirada en ESTA

La foto de Sylvia está inspirada en ESTA.

La foto de Ira, inspirada en ESTA.

lunes, 20 de enero de 2014

Doce citas con fotógrafos (Enero-Dmitry Ageev)

Enero siempre empieza con proyectos y propósitos nuevos y no podía ser menos en ‘El Objetivo Mágico’. Empezamos el año con ilusión, con ganas de divertirnos mucho y sobre todo con ganas de aprender juntas y compartir información y experiencia. Será un año de lo más académico para todas.

Por todos es sabido que no hay nada mejor para aprender en cualquier área, en nuestro caso la fotografía, que dirigir la mirada a los grandes, a los clásicos, a los importantes, a los profesionales. Nos lo han recomendado en muchas ocasiones, y va siendo hora de tomarlo al pie de la letra ¿no os parece?. Y, ¿qué vamos a hacer?. Os contamos. 


Entre todas hemos escogido doce fotógrafos (uno por mes del año) con diferentes estilos. Cada mes lo dedicaremos a uno de ellos. Buscaremos toda la información posible, si existe, y nos empaparemos de su vida, sus inspiraciones. Repasaremos su galería, la iluminación, las poses, las ediciones, en definitiva todo lo importante y característico de él o ella. Escogeremos una foto o quizás varias, e intentaremos imitarla o, simplemente buscaremos la inspiración sin más. En este aspecto cada una tendrá libertad de hacerlo a su manera. 


Y enero y por lo tanto nuestro proyecto empieza con Dmitry Ageev. De su vida apenas hemos encontrado información. Sólo sabemos que es ruso, que reside en Krasnodar, que nació el 31 de marzo de 1983 y que lleva adelante un estudio de fotografía. Si sabemos que hace unos retratos impresionantes, tanto en estudio como con luz natural y que en la edición 2014 del concurso Hasselblad Masters, ha sido el ganador en la categoría de retratoOs invitamos a que visitéis su galería


Aquí os dejamos nuestros fotos de este mes, que nos ha venido estupendo para aprender e iniciarnos sobre todo en la iluminación de estudio, y en buscar ediciones nuevas. 


Esperemos que disfrutéis con nosotras.




Mima optó por plasmar lo que la obra de Dimitri le transmitía.
La foto de Sara está inspirada en ESTA
La foto de María está inspirada en ESTA
La foto de Eva está inspirada en ESTA
La foto de Ira está inspirada en ESTA
La foto de Sylvia está inspirada en ESTA
La foto de Verónica está inspirada en ESTA
La foto de Araceli está inspirada en ESTA